Tanto turistas nacionales como extranjeros buscan refugio entre la arena y el mar. Acapulco, Guerrero; Mazatlán, Sinaloa; Cancún, Quintana Roo; o Puerto Escondido, Oaxaca, reportan niveles de ocupación similares a los registrados en 2019, año previo a la pandemia.
No obstante, los bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público estos días, en los horarios tradicionales, pese a ser un día festivo.
De esta forma, Citi México se suma a BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Inbursa y Scotiabank, como las instituciones bancarias de mayor importancia entre las que operan en nuestro país.
La empresa de origen estadunidense justificó que, desde que inició sus operaciones en México mantiene “una política de plena colaboración con las autoridades” y argumentó que “implementa rigurosos controles de trazabilidad y seguridad a lo largo de toda su cadena de suministro”.
Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), referente del mercado accionario local, terminó la sesión en 51 mil 498.9 puntos, un retroceso de 0.03 por ciento o de 15.92 puntos con relación al cierre de ayer.
En el mundo, detalló el informe titulado Agua que no has de beber: tendencias sobre el uso y disponibilidad hídrica, el sector agrícola es el principal consumidor de agua dulce, al representar el 72 por ciento del agua que se extrae en el mundo, seguido de la industria con 15 por ciento y el uso doméstico y municipal con 13 por ciento.
En enero-marzo 235 mil 374 connacionales se transportaron al vecino del norte, 23.2% menor respecto al periodo de 2024, reportaron autoridades de Washington.
Del 5 de abril y hasta el día de hoy, la gasolina regular tiene un estímulo de 11.06% o de 0.7143 pesos por litro; el diésel es de 0.28% o de 0.0197 pesos.
Al presentar el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (Imai), el organismo indicó que, respecto al mes inmediato anterior (enero), dicho indicador tuvo un avance de 2.5 por ciento.
El derrumbe de los cultivos se disparó con la sequía, el abandono de los jóvenes a trabajar la tierra y los pocos apoyos gubernamentales y capital privado, afirma experto.
El organismo anticipó que al concluir este año, el sector empleará en todo el mundo a un total de 371 millones de personas, otro máximo desde que hay registros.
La relación bilateral ha tenido resultados muy claros, y muestra de ello es que en el anuncio sobre las tarifas recíprocas del pasado 2 de abril nuestra nación quedó exenta.
La confianza de los consumidores en la situación económica del país y la que enfrentarán sus hogares en el futuro inmediato resintió en marzo la quinta caída mensual consecutiva.
Nuestro país logró un trato preferencial, es decir, no se determinaron aranceles adicionales para México, lo que significa mejores condiciones para nuestra economía, dijo el titular de la dependencia encargada de las finanzas públicas.
La sesión de este viernes estuvo marcada por diversas noticias: por la mañana se dio a conocer que China tomará represalias en contra de Estados Unidos en caso de no llegar a una solución por medio del diálogo.
Se incentiva a la inversión extranjera en otras industrias en las cuales México no tiene ventaja por ahora. Sería menos oneroso exportar esas mercancías desde nuestro país que desde otros con gravámenes mayores: BBVA
Un estudio presentado por Santander y Endeavor señala que en México hay más de 76 millones de gamers activos quienes gastan, en promedio, 5 mil 500 pesos al año en videojuegos y gadgets.
La ABM confirmó que Romano Musalli, tomará posesión de su cargo para sustituir al actual presidente, Julio Carranza, en el marco de la 88 Convención Bancaria, que se realizará los próximos 8 y 9 de mayo.
La gasolina de bajo octanaje, mejor conocida como Magna, tendrá un estímulo fiscal en beneficio de los consumidores desde este sábado y hasta el próximo viernes, dio a conocer la SHCP.
En el mismo lapso, el gasto público ejercido sumó un billón 425 mil 519 millones de pesos, cantidad 17 por ciento menor, en términos reales, si se compara con lo efectuado entre enero y febrero del año previo, que fue un billón 655 mil 557 millones de pesos.
Datos del BdeM indican que en enero de este año, al país ingresaron cuatro mil 660 millones de dólares por el concepto de envíos familiares, lo que implicó un aumento anual de 1.9 por ciento.
La última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (Enif) señala que la población no podría cubrir sus gastos básicos por más de una semana en caso de dejar de recibir los ingresos que normalmente percibe.
Lo anterior fue revelado por en la Encuesta Citi México de Expectativas, que es realizada cada quincena entre diversos economistas de bancos, casas de bolsa, consultoras, entre otras firmas del sector financiero.
“No está espectacular, pero estamos al 100 por ciento”, “es decir, las previsiones económicas eran las correctas y no vemos un deterioro en los niveles de consumo”, precisó.
De suma relevancia que las autoridades del país y el sector privado establezcan condiciones propicias para que las mujeres se incorporen de forma equitativa al mercado laboral y a los servicios financieros.
Pese a ser un día festivo, los bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados, abrirán al público este día en los horarios tradicionales, indicó la ABM en un comunicado.
El canal digital ha ganado más fuerza dentro del comercio nacional minorista, pues al cierre del año pasado representó el 14.8% de las ventas totales al por menor.
Chiapas continúa como la entidad con más población en pobreza laboral, al situarse en 62.2 por ciento al cierre del cuarto trimestre de 2024. Le sigue Oaxaca, Guerrero y Veracruz.
Al momento, pareciera que la imposición de aranceles a sus principales socios comerciales no será permanente y la gran interrogante es la duración de los mismos, señala Intercam.
La entrada al mercado hipotecario de Coppel no solo busca retener a sus actuales, sino también llegar a nuevos segmentos, pues los préstamos irán desde los 300 mil hasta los 15 millones de pesos.
Durante enero se registró un aumento del 1.9% con relación al año anterior. No hay evidencia que regreso de Trump impacte en el flujo den remesas, asegura la institución.
Las entidades que captaron el mayor flujo de IEDT el año pasado fueron Baja California Sur con mil 38.6 millones de dólares o el 36.2 por ciento del total; Quintana Roo con 786.9 millones de dólares o el 27.4 por ciento, y Nayarit, con 330.1 millones de dólares o el equivalente al 11.5 por ciento.
Hace unos días estuve “en un evento con empresarios, y les dije que los empresarios enfrentamos los retos que vienen con cuatro o cinco pesos”, señaló.
De acuerdo con el informe de resultados, el saldo de la cartera de crédito se situó en 53 mil 395 mdp, lo que representó un aumento 29.3 por ciento respecto a los 41 mil 286 mdp reportado al cierre de 2023.
Acercamiento con la IP, prudencia macroeconómica y respeto a la autonomía del BdeM, fuertes más importantes del gobierno de Claudia Sheinbaum, considera.